En el regreso de Mabel Barrile a la presidencia de una Sesión Ordinaria tras varios meses de licencia por enfermedad, el Concejo Deliberante de Goya aprobó con el voto de 10 concejales y la abstención de 5 (los 4 radicales y el liberal Francisco Balestra) que 320propusieron su vuelta a comisión para enriquecerlo con un proyecto del DEM que ingresó, el proyecto que establece el Escalafón del Empleado Municipal.
También se aprobó, en este caso por unanimidad, el proyecto que modifica la Ordenanza Nº 1.424 (texto ordenado) que es la que regula el uso del suelo y el subsuelo de dominio público, ratificando otra vez la prohibición de trasladar el canon a los usuarios.
NOTAS OFICIALES
En primer lugar y tras la lectura del Orden del Día de la convocatoria, los ediles aprobaron unánimemente el Acta de la Sesión Anterior y por Secretaría se dio puso en conocimiento del cuerpo de las notas oficiales ingresadas desde la última sesión, las que fueron:
Del Concejo de Coordinación Ejecutiva (COCE) del Plan Estratégico Participativo de Goya, sobre suspensión de la venta en remate del inmueble de la Terminal, solicitando audiencia. Señalaron que la misma ya se llevó a cabo.
De los concejales Elías, Fleitas y Ojeda, explicando que no pudieron asistir a la audiencia con el COCE, por compromisos asumidos con anterioridad.
De la Sociedad de Arquitectos de Corrientes – Delegación Goya, haciendo planteos sobre la venta del inmueble de la Terminal y solicitando audiencia urgente. Esta ya fue llevada a cabo.
De vecinos auto convocados en idéntico sentido que la anterior.
De la Martillera Pública Judicial Pompeya Gutiérrez, solicitando la utilización de una computadora el día del remate del inmueble de la Terminal de Ómnibus.
De la rectora del Instituto Superior Goya, solicitando iluminación adecuada en la Plaza 5 de junio y en las paradas de colectivos de la calle Policía Federal y Ñaembé y Policía Federal y Aeronáutica Argentina. Además, que se solucione el horario de los colectivos urbanos que pasan por dicha institución en horarios nocturnos. Se enviará copia al DEM y a la Comisión Mixta del Transporte Urbano de Pasajeros.
PROYECTOS PRESENTADOS
Ingresaron por Secretaría los siguientes proyectos:
Proyecto de Ordenanza sobre Investigación, desarrollo, Producción y Uso de Productos vinculados con energías renovables, de autoría de Ariel Pereira. Se giró a la Comisión de Ecología y Medio Ambiente.
Proyecto de Ordenanza imponiendo nombre al Consejo Vecinal del Barrio Matadero, elevado por el DEM. Fue enviado a la Comisión de Cultura.
Proyecto de Resolución Declarando de Interés Municipal los eventos a realizarse por la conmemoración de los 200 años de la Prefectura Naval Argentina, de autoría del concejal Francisco Balestra. Fue enviado a la Comisión de Cultura.
Proyecto de Ordenanza, sobre Recuperación de la señal de L.T.6 y Gestión de Licencia y adquisición de Amplitud Modulada. Fue enviado a las comisiones de Legislación y Economía con Trato Preferencial. Se reunirán en forma conjunta este jueves a la hora 10,30.
ESCALAFÓN DEL EMPLEADO MUNICIPAL
Con la abstención expresada antes de que se vote de los concejales Francisco Balestra, Mabel Barrile de Martínez, Laura Filippa, Alejandro Medina y Valerio Ramírez, los restantes 10 concejales aprobaron primero en general, y luego en particular, el Escalafón del Empleado Municipal de Goya.
Francisco Balestra expresó que no tenía el proyecto despacho de Comisión, por lo que así lo hizo en forma verbal José Vassel. Luego explicó que en 6 o 7 días de análisis pudo ver que hay artículos mal puesto o mal agregados, con los que no está de acuerdo, y que el martes ingresó otro proyecto del DEM, aconsejando otros artículos para incluir en la ordenanza que fue vetada, por lo que dijo que “sería muy apresurado, con un despacho verbal, aprobarlo en esta sesión”. Insistió además en su deseo de que el Escalafón Municipal se apruebe “lo más pronto posible”, pero agregó luego que eso “no significa aprobarlo a las apuradas. Prefiero que salga el mejor escalafón posible, y por presiones que tenemos todos podemos aprobar un proyecto con artículos en los que no coincido”, dijo y solicitó su vuelta a comisión.
En votación nominal, votaron por su vuelta a comisión los concejales Balestra, Filippa, Medina, Ramírez y Barrile de Martínez, en tanto que lo hicieron por su tratamiento Elías, Errecalte, Fleitas, Molina, Ojeda, Pereira, Rajoy, Reyes Letellier, Vassel y Zorzoli, imponiéndose esa posición por 10 a 5.
A propuesta de José Vassel, el proyecto se aprobó primero en general y luego artículo por artículo, para lo cual primero Vassel expuso en forma verbal el despacho por minoría de la Comisión de Legislación, expresando que “sobran los motivos por los que tenemos que tratar el proyecto, y uno de ellos es, más que por el respeto a los concejales que trabajamos en esta cuestión, es por el respeto que le debemos a los empleados municipales que todavía no pueden tener de nosotros, del cuerpo, que tome una resolución. Creo que el proyecto cumple con los objetivos para el que fue diseñado el proyecto originario”, dijo y recordó que no es un proyecto del DEM sino que nació del HCD, “más precisamente de mi autoría”, remarcó, para que se cree la comisión para redactar un Proyecto de Escalafón Municipal”, y recordó que se trabajó todo un año con la participación de todos los actores involucrados.
Finalizó diciendo que a su juicio “este es el mejor proyecto, que cumple con el anhelo del empleado municipal”.
Luego de esto, los concejales mencionados expresaron su voluntad de abstenerse en el tratamiento en general y en particular, y los 10 restantes aprobaron primero en general y luego artículo por artículo en particular, aunque algunos de ellos fueron votados en grupo.
Sintetizó Mabel Barrile de Martínez la postura de quienes se abstuvieron diciendo que “fui una de las concejales que aprobó el 3 de diciembre, que aprobó un escalafón que en parte fue vetado, por eso moralmente hoy no puedo aprobar otro”.
MODIFICACIÓN ORDENANZA 1.424
En este caso en forma unánime, se aprobó el Proyecto de Ordenanza que modificó 3 de los artículos de la Ordenanza (7, 10 y 11) Texto Ordenado.
Así el artículo 7º quedó redactado de la siguiente manera: “Establecese una Tasa en concepto de Uso del Subsuelo. Fijase el valor mensual de la misma en la suma 15 centavos ($0,15) por metro lineal de transporte de agua y de 10 centavos ($0,10) por metro lineal de efluentes cloacales. La obligada al pago hará efectivo el mismo a mes vencido, en la fecha que establezca la reglamentación. El monto percibido por los conceptos antes mencionados, deberán depositarse en una cuenta especial y constituir un fondo específico sin que el mencionado canon sea trasladado al usuario”.
El artículo 10º quedó así: “Establecese la Tasa de Seguridad e Higiene, la que estará a cargo de la empresa prestataria del servicio de agua y cloaca, consistente en el 2 % de su facturación mensual bruta, incluido el IVA, fijándose un mínimo mensual de 2 mil pesos ($ 2.000,00). La obligada al pago hará efectivo el mismo a mes vencido en la fecha que establezca la reglamentación. Anualmente deberá presentar una declaración jurada en la que estará inserta la base imponible, la tasa ingresar, los pagos efectuados, y si correspondiere el saldo debido.
Esta declaración deberá ser presentada antes del 15 de febrero del año siguiente, y el saldo abonado, dentro de los 10 días de su presentación – Ordenanza 1.424 Texto Ordenado – y bajo ningún concepto este monto deberá ser trasladado al usuario”.
El tercer artículo modificado fue el Nº 11, que ahora dice: “Las empresas se abstendrán de realizar corte en el servicio en todo momento, por tratarse de un servicio esencial para la vida humana, salvo por tareas de reparación o mantenimiento y por un máximo de cuatro horas. Cuando esto ocurra, la o las empresas deberán indefectiblemente comunicar por todos los medios de difusión pública a la comunidad, con por lo menos 24 horas de antelación. De idéntica forma deberán proceder cuando se produzcan cortes en el suministro de energía eléctrica, en cuyo caso la empresa deberá estar provista de los correspondientes grupos electrógenos para asegurar la provisión de agua y el transporte de efluentes cloacales. La multa por el incumplimiento del presente artículo, será la establecida en el artículo 6º de la Ordenanza 1.424 Texto Ordenado”.
LIBRE USO DE LA PALABRA
Finalmente y tras agotarse el temario, en el Libre Uso de la Palabra la concejal Laura Filippa invitó a participar de la presentación de las actividades para el Surubí Cultural el mismo miércoles por la tarde; el concejal Ariel Pereira remarcó el trabajo de todos los concejales en el Escalafón del Empleado Municipal, aunque algunos se hayan abstenido, durante más de un año. Informó también sobre el viaje que junto a Laura Filippa hicieron a la ciudad de Corrientes acompañando al Intendente para interesar a empresarios capitalinos para que participen del remate de la Terminal de Ómnibus.
Por último, Carlos Rajoy agradeció las condolencias recibidas y el acompañamiento que recibió él y su familia desde el HCD ante el fallecimiento de su hermana, la doctora Zulma Rajoy, “condolencias que sirvieron para amortiguar el dolor”, tras lo cual la Presidente del Cuerpo Deliberativo Mabel Barrile de Martínez dio por finalizada la sesión.