La propuesta fue expuesta por el jefe comunal durante una reunión mantenida este viernes con ediles de distintas fuerzas políticas.
La intención del Ejecutivo Municipal es reivindicar la celebración del 9 de noviembre considerada como fecha de la “Primera Radicación Histórica de la Ciudad de Goya”, en el año 1.791, declarada por ley 6.157 por la Legislatura correntina. “La idea es acompañar con algún documento normativo, algo que salga del Concejo con el acuerdo de todos”, manifestó el Vicepresidente 1° del HCD, Marcelo Frattini.
En el Concejo Deliberante de Goya se hizo presente este viernes el Intendente Municipal Mariano Hormaechea para plantear a los concejales la necesidad de reivindicar la celebración del 9 de noviembre considerada como fecha de la “Primera Radicación Histórica de la Ciudad de Goya”, en el año 1.791, declarada por ley 6.157 por el Honorable Senado y la Honorable Cámara de Diputados de la provincia de Corrientes.
El encuentro se desarrolló en el salón de Sesiones del Cuerpo Legislativo goyano. Allí, el Vicepresidente 1° del HCD, Marcelo Frattini, dio la bienvenida al jefe comunal junto a sus pares, los ediles Vivian Merlo (Vice Presidenta 2°), Susana Quiroz, Sebastián Mazzaro, Gabriela Refojos, José Novello, Mónica Cortinovis, Jorge Zorzoli, Nicolas Correa Curak, Oscar Ferrero y Leandro Montti.
La ciudad de Goya no fue fundada oficialmente como otras ciudades de Corrientes y el país. Y la celebración institucional se realiza el 7 de octubre, en coincidencia con el día de la Virgen del Rosario, patrona de la ciudad. Esa fecha fue establecida en el año 1.852 por el entonces gobernador de Corrientes, Juan Pujol, quien elevó a la jerarquía de Ciudad a Goya, conocida también como “Villa del Rosario”.
Desde entonces coincidieron ambas celebraciones. La institucional y la religiosa. La intención del Ejecutivo Municipal es reivindicar la celebración del 9 de noviembre considerada como fecha de la “Primera Radicación Histórica de la Ciudad de Goya”, en el año 1.791, declarada por ley 6.157 por el Honorable Senado y la Honorable Cámara de Diputados de la provincia de Corrientes.
INTENDENTE HORMAECHEA
El Intendente Hormaechea comentó que ya se reunió con autoridades de la Iglesia por este tema y que le manifestaron su acuerdo. Lo propio hizo con el grupo Cultura en Acción” (entidades culturales de Goya) y también expresaron su coincidencia.
“Estamos trabajando en posicionar a Goya en todos sus aspectos y esto nos ayuda a reforzar nuestra institucionalidad” dijo el jefe comunal remarcando la seriedad del trabajo
de investigación realizado por tres historiadores goyanos. Y la necesidad de valorizar la fecha del 9 de noviembre como “Primera Radicación Histórica de la Ciudad de Goya”.
En el año 2012, los historiadores goyanos, doctores José Virgilio Acosta, Ernesto Walter Grosse y la profesora María Margarita Fogantini, tras investigar durante varios meses sobre el origen de Goya, (se aprobó una ley al respecto en Cámara de Diputados por iniciativa del entonces legislador Héctor María López), determinaron que el documento oficial más antiguo hallado, que menciona el nombre de Goya, (un acta sobre una confiscación de cueros por parte de la autoridad de la Capitanía de Puertos) data del 9 de noviembre de 1.791. Y esto fue aprobado por el Senado y la Cámara de Diputados de Diputados de la Provincia y convertido en Ley 6.157.
CONCEJAL FRATTINI
“El Intendente quería hablar con todos los concejales sobre esto y por hicimos extensiva la invitación a los 15 concejales para escuchar su propuesta. La idea del Intendente es justamente diferenciarnos de una fiesta patronal y reconocer a esa fecha tipo fundacional que se denomina “Primera Radicación Histórica de Goya”, como sucede con otras ciudades no fundadas de nuestro país, tal el caso de Rosario”, expresó el concejal y Vice Presidente 1° del HCD, Marcelo Frattini.
Hay una ley aprobada en el año 2012 por la Legislatura correntina. ¿Hace falta alguna otra norma del Concejo Deliberante para que esta fecha que ya está institucionalizada se celebre?, se le preguntó al edil. “La idea es que podamos estar todos los concejales impulsando esto para que quede establecida en el tiempo. Que los goyanos tengamos una fecha más histórica, creo que nos va a venir bien como goyanos”.
“Vamos a analizar esta propuesta en Concejo, podríamos acompañar con algún documento normativo, algo que salga acá con el acuerdo de todos, y eso es lo que vamos a buscar. Seguiremos conversando los concejales, pero rápidamente, porque estamos cerca de la fecha, y una vez que nos pongamos de acuerdo todos, hablar con las instituciones de la ciudad para que todos acompañemos, porque esta es una fecha para todos los goyanos”, remarcó el concejal Marcelo Frattini.-